Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
bloque ₿: 904.449
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
lunes, julio 7, 2025 | bloque ₿: 904.449
Bandera de ARS
BTC 136.212.989,05 ARS -0,60% ETH 3.245.703,58 ARS 1,72%
Bandera de BOB
BTC 750.343,27 BOB -0,98% ETH 17.705,84 BOB -0,95%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 593.846,26 BRL -0,71% ETH 14.007,38 BRL -0,69%
Bandera de CLP
BTC 101.377.876,34 CLP -0,52% ETH 2.386.841,16 CLP -0,76%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 432.886.073,33 COP -0,97% ETH 10.200.588,91 COP -1,37%
Bandera de CRC
BTC 54.840.398,05 CRC -0,88% ETH 1.294.224,65 CRC -0,80%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 92.625,17 EUR -0,50% ETH 2.186,13 EUR -0,42%
Bandera de USD
BTC 108.772,06 USD -0,62% ETH 2.563,79 USD -0,93%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 834.690,82 GTQ -0,90% ETH 19.698,57 GTQ -0,82%
Bandera de HNL
BTC 2.837.039,44 HNL -0,88% ETH 66.953,68 HNL -0,79%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.033.887,15 MXN -0,68% ETH 47.976,20 MXN -0,63%
Bandera de PAB
BTC 108.575,95 PAB -0,90% ETH 2.562,38 PAB -0,82%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 865.386.591,18 PYG -0,87% ETH 20.422.985,64 PYG -0,79%
Bandera de PEN
BTC 385.180,70 PEN -0,82% ETH 9.119,81 PEN 0,24%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.498.841,61 DOP -0,89% ETH 153.371,63 DOP -0,80%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.358.366,48 UYU -0,89% ETH 102.856,75 UYU -0,80%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 13.264.915,92 VES -1,46% ETH 324.914,32 VES 0,69%
Bandera de ARS
BTC 136.212.989,05 ARS -0,60% ETH 3.245.703,58 ARS 1,72%
Bandera de BOB
BTC 750.343,27 BOB -0,98% ETH 17.705,84 BOB -0,95%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 593.846,26 BRL -0,71% ETH 14.007,38 BRL -0,69%
Bandera de CLP
BTC 101.377.876,34 CLP -0,52% ETH 2.386.841,16 CLP -0,76%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 432.886.073,33 COP -0,97% ETH 10.200.588,91 COP -1,37%
Bandera de CRC
BTC 54.840.398,05 CRC -0,88% ETH 1.294.224,65 CRC -0,80%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 92.625,17 EUR -0,50% ETH 2.186,13 EUR -0,42%
Bandera de USD
BTC 108.772,06 USD -0,62% ETH 2.563,79 USD -0,93%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 834.690,82 GTQ -0,90% ETH 19.698,57 GTQ -0,82%
Bandera de HNL
BTC 2.837.039,44 HNL -0,88% ETH 66.953,68 HNL -0,79%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.033.887,15 MXN -0,68% ETH 47.976,20 MXN -0,63%
Bandera de PAB
BTC 108.575,95 PAB -0,90% ETH 2.562,38 PAB -0,82%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 865.386.591,18 PYG -0,87% ETH 20.422.985,64 PYG -0,79%
Bandera de PEN
BTC 385.180,70 PEN -0,82% ETH 9.119,81 PEN 0,24%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.498.841,61 DOP -0,89% ETH 153.371,63 DOP -0,80%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.358.366,48 UYU -0,89% ETH 102.856,75 UYU -0,80%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 13.264.915,92 VES -1,46% ETH 324.914,32 VES 0,69%
Home Criptopedia

¿Qué son los activos del mundo real o RWA?

Los activos del mundo real o RWA permiten a un grupo de inversionistas tener una propiedad conjunta a través de la tokenización y el comercio de un activo.

por Jesús González
28 septiembre, 2024
en Criptopedia
Tiempo de lectura: 13 minutos
  • Los tokens RWA se crean con contratos inteligentes y se registran en redes blockchain.
  • Los RWA permiten fraccionar activos de gran valor como propiedades lujosas.
  • Con los RWA se pueden generar ingresos y diversificar carteras de inversión.
  • Avalanche y Chainlink se encuentran entre las principales redes para generar y administrar RWA.
  • Los RWA se comercian en exchanges centralizados y descentralizados como PancakeSwap.

Table of Contents

  • 1. ¿Cuál es la diferencia entre un activo tradicional y un RWA?
  • 2. ¿Cómo funciona la tokenización de los activos RWA?
  • 3. ¿Cómo invertir en RWA?
  • 4. ¿Cuáles son las ventajas de invertir en RWA?
  • 5. ¿Cuáles son los riesgos asociados con los RWA?

Los activos del mundo real o RWA (real world assets) son tokens criptográficos que representan activos tangibles que existen fuera del ámbito digital como obras de arte, propiedades inmobiliarias, materias primas o mercancías. También representan activos intangibles como bonos, patentes, derechos de autor, créditos y concesiones.

También te podría interesar
Desarrolladores argentinos trabajando en software de Ethereum.
Argentina desarrolla un nuevo software para Ethereum 
7 julio, 2025
Ethereum conforma una cruz dorada.
Ethereum conformó una cruz dorada que anticiparía mayores subidas de precio
6 julio, 2025

La tokenización, que es como se conoce el proceso de digitalizar activos, permite la programación e interacción de estos activos a través de redes de contabilidad distribuida como Ethereum, Chainlink, Avalanche o Solana. Su creciente popularidad los ha llevado a ser comerciados en distintos exchanges como UniSwap o PancakeSwap.

Los tokens RWA se han convertido en una herramienta interesante para que instituciones financieras y empresas simplifiquen sus operaciones, reduzcan costos y exploren nuevas fuentes de ingresos mediante casos de uso innovadores. Además, ofrecen a los traders alternativas para diversificar sus carteras con activos que pueden comerciarse sin intermediarios.

El mercado de tokens RWA ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. En 2023, el valor total de estos tokens alcanzó los USD 3.000 millones. Sin embargo, este número se multiplicó significativamente en tan solo un año.

Capitalización de mercado de tokens RWA
Desde mediados de 2023, el ascenso de los tokens RWA fue considerable, multiplicando el tamaño de su mercado en cuestión de meses. Fuente: DeFiLlama

Para 2024, El valor total bloqueado (TLV) de los tokens RWA ascendió a más de USD 5,9 mil millones. En términos de capitalización de mercado, esta cifra es aún más impresionante, con la marca de USD 8,2 mil millones al momento de redactar y en ascenso.

Además, la entrada de grandes actores como BlackRock, que se propone tokenizar USD 10 mil millones para que sus inversionistas tengan un vehículo de salida de sus inversiones con propiedades de rapidez, eficiencia y disponibilidad de una criptomoneda, demuestra el creciente interés institucional en este sector.

¿Las stablecoin son como los tokens RWA?

Por definición sí, las stablecoins pueden verse como activos que representan el valor de otro activo ya existente, principalmente el dólar estadounidense. Desde el surgimiento de las primeras stablecoins, algunos proyectos han diversificado el tipo de activo que respalda la emisión. DAI, por ejemplo, está respaldada por otras criptomonedas. Otras están respaldadas en oro. El valor de mercado de estas monedas es muy superior al de los tokens RWA y para finales de 2024, se ubicaba en USD 180 mil millones de capitalización de mercado.

1 ¿Cuál es la diferencia entre un activo tradicional y un RWA?

Para comprender cómo funcionan los tokens RWA, es útil comprender la diferencia entre estos y los activos tradicionales.

Los activos tradicionales son aquellos que representan un valor tangible o intangible en el mundo. Pueden ser desde una propiedad inmueble, obras de arte, acciones de una empresa, bonos gubernamentales, hasta commodities como el oro o el petróleo. Estos activos se negocian a través de mercados financieros tradicionales y están sujetos a las regulaciones de cada país.

Por otro lado, los activos del mundo real o RWA son tokens digitales que representan la propiedad de activos tradicionales, denominado también activo subyacente. Estos tokens se crean a partir de códigos informáticos, funcionan con contratos inteligentes y se registran en redes de contabilidad distribuida. Comúnmente se pueden negociar en exchanges de criptomonedas o plataformas DeFi.

¿Qué plataformas ofrecen RWA para inversión?

La lista de exchanges descentralizados que permiten comprar tokens RWA es inmensa. Incluye, plataformas como Aave, Uniswap, Pancake Swap, Compound, Cuve Finance, SushiSwap, (Ondo y Centrifigue se centran en la tokenización de activos). Vale mencionar que plataformas como Binance, Coinbase y Kraken también permiten el comercio de los tokens RWA.

Los activos tradicionales suelen requerir intermediarios para su compra y venta, lo que puede encarecer las transacciones y limitar la accesibilidad. Los RWA, al ser tokens digitales, pueden ser comprados y vendidos sin intermediarios, lo que significa que hay menores restricciones para que los traders hagan sus inversiones.

Una de las ventajas de los tokens RWA es que permiten fraccionar activos de gran valor, como propiedades inmobiliarias lujosas u obra de artes valoradas en millones de dólares, en pequeñas partes. Esto hace que sean más accesibles para una mayor cantidad de inversores.

Ecosistema de tokens RWA
Algunos de los proyectos involucrados en el ecosistema de los tokens RWA. Fuente: Tokemy.

Además, los mercados descentralizados proporcionan registros transparentes de todas las transacciones de los RWA, ya que están construidos con base en archivos distribuidos como Ethereum, Solana o Polygon.

La importancia de los RWA radica en su capacidad para ofrecer beneficios financieros, como la generación de ingresos, la diversificación de carteras de inversión y la protección contra la inflación.

2 ¿Cómo funciona la tokenización de los activos RWA?

En esencia, la tokenización consiste en convertir un activo tangible o intangible del mundo real (como propiedades, obras de arte, acciones, materias primas, etc.) en un token digital, representándolo en redes de archivos distribuidos como Ethereum, Chainlink, Avalanche, Polygon, Arbitrum, Base y otras. Este token digital, o criptoactivo, puede ser comprado, vendido o transferido en exchanges.

Evaluar el activo: el primer paso para hacer funcionar un token RWA consiste en valorar el activo subyacente para determinar el valor que podría tener el token. Aquí se realiza una valoración convencional considerando factores como ubicación, estado, demanda, etc.

Creación de tokens: a través de un contrato inteligente se crea un token digital, que representa una fracción específica del activo. Estos tokens pueden ser fungibles (intercambiables) o no fungibles (únicos). El número de tokens emitido influye en el valor, una mayor fragmentación, supone un menor valor por cada token individual.

¿Qué es un contrato inteligente?

Un contrato inteligente es un programa informático que tiene la capacidad de ejecutar acuerdos entre distintas partes de manera automática, sin necesidad de intermediarios. Los contratos inteligentes utilizan sistemas de intercambio de datos computarizados y archivos seguros como los que proporcionan los protocolos de Ethereum, Bitcoin, entre otros, de manera que se pueda salvaguardar la información y confirmar que las cláusulas de cada acuerdo se cumplan.

Registro: fondos de traders se registran en una contabilidad distribuida como Ethereum, Polygon, Chainlink, Avalanche, Solana, Base y otros, lo que proporciona transparencia, inmutabilidad y seguridad de las transacciones. Escoger la red es crucial, porque estas ofrecen distintos beneficios. Mientras redes como Ethereum son más seguras, al mismo tiempo resultan más costosas. Redes como Polygon y Solana exigen comisiones más económicas.

Proceso de tokenización
Desde el modelo del token, la revisión del activo subyacente y el lanzamiento, cada paso debe contar con una profunda investigación. Fuente: EY

Comercialización: los tokens se ofrecen en mercados especializados, donde pueden ser comprados y vendidos por cualquier persona con acceso a internet.

3 ¿Cómo invertir en RWA?

Invertir en un token RWA es igual a invertir en prácticamente cualquier criptomoneda del mercado. Resulta necesario considerar que toda inversión conlleva riesgos y mantenerse informado o consultar con expertos pueden ser elementos cruciales para protegerse de pérdidas o maximizar ganancias.

Algunos tokens RWA destacados en 2024
Entre los tokens más destacados RWA (2024) se encuentran ONDO, Mantra (OM), Pendle, Polymesh (POLYX), Centrifugue (CFG), Creditcoin (CTC). Fuente: Coindecx.

Primero es necesario investigar, comprender la naturaleza de los distintos tokens RWA que ofrece el mercado. Evaluar beneficios y riesgos.

Luego hay que analizar los precios del mercado. ¿Cómo se determina el valor de un RWA tokenizado? Pues existen factores intrínsecos que determinan su valor. Entre estos está el valor del activo subyacente, el número de tokens emitidos (mientras más se divida el valor del activo subyacente, menor será el valor de cada token), la utilidad del token y su liquidez. Entre los factores externos se encuentran la demanda y la oferta, el sentimiento de mercado, las tecnologías involucradas y la reputación del equipo y del proyecto.

Posteriormente, hay que elegir una plataforma, crear una cuenta en un exchange y conectar una wallet como MetaMask, Ledger u otra para poder administrar los activos.

Finalmente, se compra una determinada cantidad de tokens y se monitorear la inversión a través de plataformas que ofrezcan información en tiempo real sobre precios y portales web que informen sobre hechos noticiosos relacionados con el token elegido.

¿Qué debo considerar antes de invertir en RWA?

El conocimiento es poder. Así que el principal punto de enfoque consiste en comprender los fundamentos de la tecnología de contabilidad distribuida y los contratos inteligentes, qué tan seguros y escalables son. Es necesario también analizar la reputación del proyecto, las regulaciones, la liquidez del token y el valor de las comisiones. Comprender la naturaleza del activo subyacente y su valor, así como riesgos específicos como la obsolescencia de un producto o daños en un inmueble u obra de arte. Aspectos como la volatilidad de las criptomonedas y riesgos de contraparte deben formar parte de la investigación.

4 ¿Cuáles son las ventajas de invertir en RWA?

1. Liquidez:

Transacciones más rápidas: la tokenización permite comprar y vender activos de forma casi instantánea, a diferencia de los procesos tradicionales que suelen ser lentos y burocráticos.

Fraccionamiento de activos: los activos se dividen en pequeñas fracciones, lo que facilita la inversión con montos menores y permite a un mayor número de personas acceder a ellos.

2. Accesibilidad:

Inversión global: la tokenización elimina las barreras geográficas, permitiendo a inversores de todo el mundo acceder a una amplia gama de activos.

Democratización de la inversión: antes, ciertos activos estaban reservados para grandes inversores. Ahora, gracias a la tokenización, cualquier persona con acceso a internet puede participar en este mercado.

3. Transparencia:

Registro inmutable: toda la información sobre la propiedad y las transacciones de los tokens se registra en una contabilidad distribuida, lo que garantiza la transparencia y la trazabilidad.

4. Diversificación:

Amplia gama de activos: la tokenización permite invertir en una variedad de activos, desde bienes raíces hasta obras de arte, lo que facilita la diversificación de la cartera.

5. Eficiencia de costos:

Reducción de costo: se minimizan los costos operativos de las empresas, a través del uso de tokens que no requieren grandes comisiones de transacción.

Eliminación de intermediarios: al eliminar intermediarios, se reducen los costos asociados a la custodia y administración de activos.

6. Nuevas oportunidades de inversión:

Activos únicos: la tokenización permite invertir en activos únicos que antes eran difíciles de adquirir, como obras de arte o bienes raíces de lujo.

Generación de ingresos pasivos: algunos tokens generan rendimientos pasivos, como dividendos o intereses, lo que puede ser atractivo para los inversores.

7. Mayor eficiencia:

Automatización de procesos: muchos procesos, como la emisión de tokens, la transferencia de propiedad y la gestión de activos, se automatizan, lo que aumenta la eficiencia.

¿Qué ventajas ofrecen los RWA en términos de diversificación de cartera?

Suponiendo que el inversor se especializa en criptomonedas, los tokens RWA ofrecen algunas ventajas para diversificar la cartera. Entre estas, acceso a clases de activos tradicionales; menor exposición a riesgos de una jurisdicción específica, al poder operar con activos de cualquier lugar del mundo; mayor exposición a diferentes sectores económicos e industrias.

5 ¿Cuáles son los riesgos asociados con los RWA?

1. Volatilidad del Mercado:

Fluctuaciones de precios: el valor de los tokens RWA puede experimentar fluctuaciones significativas debido a la volatilidad inherente a los mercados de criptomonedas y a factores externos como la economía global.

Correlación con el mercado de criptomonedas: el valor de muchos tokens RWA está correlacionado con el mercado de criptomonedas en general, lo que significa que una caída en el precio de las criptomonedas puede afectar negativamente el valor de los tokens.

2. Riesgo de Contraparte:

Incumplimiento de obligaciones: existe el riesgo de que la plataforma que emite los tokens o el custodio de los activos subyacentes incumpla con sus obligaciones, lo que podría resultar en la pérdida de la inversión.

3. Riesgo Regulatorio:

Cambios en la regulación: la regulación de los activos digitales está en constante evolución. Los cambios en las leyes y normativas pueden afectar el valor de las inversiones y limitar las opciones de inversión.

Incertidumbre legal: la falta de claridad regulatoria en algunos países puede generar incertidumbre y aumentar los riesgos legales asociados a la inversión en RWA.

4. Riesgo de liquidez:

Dificultad para vender: algunos tokens RWA pueden tener poca liquidez, lo que significa que puede ser difícil venderlos rápidamente sin afectar significativamente el precio.

Amplitud del mercado: la profundidad del mercado de un token RWA específico puede variar, lo que puede influir en tu capacidad para comprar o vender grandes cantidades sin mover el precio.

5. Riesgo de custodia:

Pérdida de claves privadas: si se pierden las claves privadas de las wallets, se pierde al acceso de tokens, bien sea de individuos como de empresas.

Hackeos: los exchanges y las wallets digitales pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos, lo que podría resultar en el robo de fondos.

6.Riesgo de Valoración:

Dificultad para valorar: valorar con precisión un activo subyacente tokenizado puede ser complejo, especialmente para activos únicos o poco líquidos.

Discrepancias en la valoración: pueden existir discrepancias entre la valoración del activo subyacente y el precio de mercado del token.

7. Riesgo de Mercado:

Factores macroeconómicos: los factores macroeconómicos, como las tasas de interés, la inflación y las crisis económicas, pueden afectar el valor de los RWA.

Etiquetas: Chainlink (LINK)DeFiEthereum (ETH)PolygonRelevantesTokens
Artículo previo

¿Por qué bitcoin se ve tan impactado por todo lo que ocurre en Estados Unidos? 

Siguiente artículo

El oro se está negociando en un punto «extremo» de su precio

Publicidad
Relacionados Artículos
USDC es la segunda stablecoin más popular del mercado.
Criptopedia
¿Qué es USD Coin (USDC) y como funciona? 
por Cristina Cedeño
4 julio, 2025

USDC es una de las stablecoins más reguladas, diseñada para conectar el sistema financiero tradicional con el ecosistema.

Leer másDetails
ilustración exchange de criptomonedas, bitcoin, tether, ethereum, usdc con grafico de velas de precio en el fondo
¿Qué es un exchange de Bitcoin y para qué sirve? 
3 julio, 2025
Los nodos de Bitcoin ayudan a propagar la información de la red.
¿Qué son los nodos de Bitcoin y cómo funcionan?
28 junio, 2025
hash criptográfico
¿Qué es una función hash y cómo se usa en Bitcoin?
24 junio, 2025
Robot parado con los brazos en alto y una moneda flotando sobre ellas.
¿Qué es un Automated Market Maker (AMM) y cómo funciona?
17 junio, 2025
Siguiente artículo
Crece el interés por invertir en oro. Imagen generada mediante Dall-E, de OpenAI.

El oro se está negociando en un punto "extremo" de su precio

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.